El efecto mariposa

  

 

Se conoce por “efecto mariposa” la teoría que defiende que la más mínima variación en las condiciones de un sistema puede producir que evolucione de forma completamente diferente. El nombre deriva de un provervio chino que dice que “el aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.

 

El efecto mariposa

Un ejemplo sencillo se puede observar poniendo una pelota en el vértice superior de un tejado, exactamente en el centro. Pequeñísimas variaciones milimétricas de posición darán, al soltar la pelota, trayectorias de caída y posiciones finales totalmente diferentes, de muchos metros de variación.

 

Del mismo modo, esto se puede extrapolar a la incidencia de nuestras acciones.

 

Si nos referimos, por ejemplo, a nuestra implicación en los Actos Comunitarios de Encuentro Matrimonial, descubrimos que tenemos tendencia a pensar que no somos importantes, que nuestra presencia o ausencia pasan inadvertidas, que no afecta para nada a la vida de la Comunidad, etc.

 

Esta forma de pensar, sumada al cansancio de la semana, a la apatía o a la indiferencia, pueden determinar que no acudamos a una Noche de Comunidad, que no invitemos a una pareja a asistir a un Fin de Semana, que no dialoguemos en casa, etc.

 

Pero aquí interviene el “efecto mariposa”. Veamos un ejemplo:

 

·         Caso A :

o    Estamos cansados. No vamos a la próxima Noche de Comunidad.

o    Mi sobrino, que tendrá dos hijos, se divorcia dentro de 10 años.

·         Caso B :

o    Estamos cansados, pero sí asistimos a la Noche de Comunidad.

o    Nos encontramos con unos amigos a los que hacía tiempo que no veíamos.

o    Nos comentan que les da pena que su hijo no esté casado por la Iglesia y que no saben como invitarlos, porque “esto” no les va.

o    Les recordamos que el FDS es un movimiento de católicos pero dirigido a todo el mundo, y que se respetan muchísimo todas las situaciones, ya que las charlas se han ido adaptando a los tiempos.

o    Nuestros amigos invitan a su hijo.

o    Ese FDS, que se iba a suspender por no llegar al mínimo de asistentes, sí que se celebra.

o    Otra de las parejas que lo recibe es amiga de mi sobrino.

o    Dentro de un año, mi sobrino es invitado al FDS.

o    Dentro de 10 años, mi sobrino está colaborando en Encuentro Matrimonial y sus dos hijos están disfrutando en la guardería de la Noche de Comunidad.

 

Cuando asistimos “desganados” a la Noche de Comunidad, luego siempre volvemos diciendo que “menos mal que hemos venido” y llenos de ilusión.

 

Es bueno para nosotros, pero también nosotros “somos buenos” para los que se relacionan con nosotros. Y además está el “efecto mariposa”.

 

Por tanto, os pedimos que asistáis a vuestra próxima Noche de Comunidad, pero, sobre todo, que tengáis presente que pronto habrá en vuestra zona un Fin de Semana, y que con vuestros amigos, hijos, sobrinos y gentes diversas con las que compartiréis las próximas fiestas, lo vais a llenar. Gracias por hacerlo.

 

Equipo responsable Post-EM Valencia



Una respuesta a El efecto mariposa

  • marisa dice:

    jo, ya lo tenía escrito y se me ha borrado (por mariposear).
    Me superencanta. Los artículos que he leído me gustan, tanto por el enfoque y la idea de fondo como por la expresión.
    Lo que menos, la historia del nacimiento y desarrollo de EM (es que soy de ciencias,jajaja)
    Enhorabuena. Un abrazo doble.